USO DE WHATSAPP BUSINESS
Los creadores de WhatsApp notaron una necesidad en las empresas y emprendimientos a la hora de comunicarse con sus clientes por medio de WhatsApp y es por eso que desarrollaron WhatsApp Business.
Esta es una herramienta suuuuper útil y que a través de sus funcionalidades empresariales busca mejorar la experiencia tanto del usuario como de la empresa a la hora de utilizar WhatsApp como medio de comunicación.
WhatsApp Business tiene como objetivo mejorar y afianzar la relación con los clientes, aumentar las ventas y controlar su efectividad por medio de métricas.
Acá les dejo 5 consejos para optimizar el uso de WhatsApp Business
- Creá mensajes automáticos
¡Siii, así como lees! Podés crear mensajes de bienvenida, de ausencia y respuestas rápidas…
Los mensajes de bienvenida son mensajes que se envían a aquellas personas que nos escriben por primera vez.
Los mensajes de ausencia, como bien lo dice la palabra, son mensajes que se envían cuando no estamos disponibles. Por ejemplo, si nuestro negocio abre de 9am a 18pm de lunes a viernes, si nos escribe alguien un sábado a las 3pm le llegará este mensaje. Siempre recordá que el teléfono debe tener señal para poder enviar estos mensajes.
Las respuestas rápidas son una respuesta que se guardan previamente y sirven para responder a preguntas típicas cómo: ¿a dónde hacen envíos? o ¿puedo cambiar mis productos?, entre otras, Es decir que con solo apretar un carácter o una palabra, podremos responder la pregunta. Esto es super útil ya que permite ser más efectivos a la hora de responder.
- Elegí tu logo oficial como foto de perfil. Esto te permitirá crear una imagen profesional y que sea reconocible por el usuario.
Un plus es modificarla en fechas especiales. Por ejemplo Navidad o Hot Sale.
- Completá toda la información de tu perfil y mantenela actualizada.
Incluí tus días y horarios de atención, dirección, tu sitio web, correo electrónico y en caso de ser necesario, un catálogo de productos.
- Conectá tu cuenta al Facebook Business Manager
Esto te permitirá crear campañas de publicidad en la que tengas como objetivo recibir mensajes por este medio. Es decir que, si una persona hace “clic” dentro de tu anuncio, podrá comunicarse directamente con tu negocio de manera rápida y sencilla.
- Utilizá las etiquetas para segmentar a tus clientes.
Este es uno de los consejos más importantes, ¡te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza al hacerlo!
Te recomendamos segmentarlos por ubicación, etapa de compra que se encuentran y estado de pago.
Luego de etiquetarlos podrás enviar mensajes personalizados, tener un mayor control de quiénes no pagaron o quienes se encuentran cerca de finalizar la venta, entre otras cosas.
Después de toda esta información, ¿Qué esperás para comenzar a implementarla en tu negocio?